• Login
    View Item 
    •   Home
    • University Colleges
    • SUNY Brockport
    • Theses
    • Senior Honors Theses
    • View Item
    •   Home
    • University Colleges
    • SUNY Brockport
    • Theses
    • Senior Honors Theses
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of SUNY Open Access RepositoryCommunitiesPublication DateAuthorsTitlesSubjectsDepartmentThis CollectionPublication DateAuthorsTitlesSubjectsDepartmentAuthor ProfilesView

    My Account

    LoginRegister

    Campus Communities in SOAR

    Alfred State CollegeBrockportBroomeCantonDownstateEmpireFashion Institute of TechnologyFredoniaMaritimeNew PaltzOneontaOptometryOswegoPlattsburghSUNY Polytechnic InstituteSUNY PressUpstate Medical

    Statistics

    Most Popular ItemsStatistics by CountryMost Popular Authors

    Las percepciones lingüísticas y culturales en el contexto global: Linguistic and Cultural Perceptions in a Global Context

    • CSV
    • RefMan
    • EndNote
    • BibTex
    • RefWorks
    Thumbnail
    Name:
    honors/176/fulltext (1).pdf
    Size:
    498.0Kb
    Format:
    PDF
    Download
    Average rating
     
       votes
    Cast your vote
    You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
    Star rating
     
    Your vote was cast
    Thank you for your feedback
    Author
    Webster, Chandler
    Date Published
    2017-05-15
    
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12648/6654
    Abstract
    A causa de la globalización, hoy en día las lenguas extranjeras tienen la influencia más fuerte en el mundo que nunca antes. Realmente, impactan a todos los niveles de la sociedad, desde el sector público al sector privado. Es decir, ya es común, y más, necesario, hablar más de una lengua. Como dijo Willy Brandt, el ex Canciller de Alemania, “Si le vendo a usted, hablo su lengua. Si yo compro, dann mussen Sie Deutsch sprechen (tenga que hablar español conmigo)” (Domke-Damante 35). Sin embargo, no todas las sociedades del mundo han sido abiertas a esta difusión lingüística. Los Estados Unidos en muchos respetos ha intentado eliminar la influencia de las lenguas, y específicamente, el español. Por extensión, el intento de prevenir la difusión lingüística implica que el país también opone la influencia de las culturas extranjeras. Aunque se puede ver este rechazo dirigido a varios grupos étnicos, sobre todo existe contra los latinos. El caso de los latinos en los Estados Unidos no es un ejemplo aislado, y realmente existen otras instancias similares por el mundo. En España, aunque no se puede encontrar una comparación exacta, todavía existen varias lenguas minoritarias que han sido discriminadas por el país. Igual, muchos de los inmigrantes que se mudan a España descubren que no pueden asimilarse bien, y que se sientan como forasteros. Finalmente, una situación similar existe en Costa Rica. Aunque en muchos respetos el país es un ejemplo de un lugar globalizado y moderno, el estado todavía ha aprobado algunas leyes que discriminan contra los nicaragüenses. Además, existen muchos estereotipos en la sociedad contra ellos, particularmente con respeto a temas como el sistema de salud. Los nicaragüenses de Costa Rica viven en una situación similar de cómo viven los latinos en los Estados Unidos, y también sufren la misma discriminación por varios niveles sociales. Este ensayo trata de hacer una comparación entre estos tres grupos, y pretende demonstrar que, aunque las circunstancias son diferentes, los efectos para estos grupos son casi iguales.
    Collections
    Senior Honors Theses

    entitlement

     

    DSpace software (copyright © 2002 - 2023)  DuraSpace
    Quick Guide | Contact Us
    Open Repository is a service operated by 
    Atmire NV
     

    Export search results

    The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

    By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

    To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

    After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.